Impulso de la neuroplasticidad, aprendizaje y memoria con RV

Persona con kit realidad virtual

En KURACY, hemos revolucionado el panorama de la rehabilitación combinando lo mejor de la tecnología de realidad virtual (RV) con juegos cognitivos especializados. Nuestra plataforma permite no solo potenciar la recuperación física del tronco superior, sino también estimular capacidades cognitivas esenciales como la memoria, la atención y las funciones ejecutivas.

¿Qué es la neuroplasticidad?

La neuroplasticidad se refiere a la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales. La RV puede potenciar la neuroplasticidad de las siguientes maneras:

  • Experiencias inmersivas: La realidad virtual ofrece entornos inmersivos que estimulan múltiples sentidos simultáneamente, promoviendo una mayor activación y conectividad cerebral.
  • Simulación de ambientes realistas: La posibilidad de crear ambientes controlados permite la práctica y repetición de tareas específicas, facilitando la creación de nuevas conexiones neuronales.
  • Feedback inmediato: La realidad virtual proporciona retroalimentación precisa, ayudando a los usuarios a ajustar y mejorar sus habilidades rápidamente.

¿Cómo la realidad virtual mejora la neuroplasticidad y el aprendizaje?

La neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales, es la clave para mejorar el aprendizaje y la memoria. La realidad virtual inmersiva desempeña un papel crucial en este proceso al ofrecer:

  • Experiencias inmersivas: Los entornos virtuales simulan múltiples sentidos simultáneamente, activando de manera significativa la conectividad cerebral.
  • Práctica en entornos controlados: La repetición de tareas en ambientes realistas promueve la creación de nuevas conexiones neuronales.
  • Retroalimentación inmediata: El feedback preciso ayuda al usuario a ajustar y mejorar sus habilidades en tiempo real.

Los estudios han demostrado que la RV inmersiva estimula ondas cerebrales clave, como las theta y eta, en el hipocampo. Esto favorece la memoria, el aprendizaje y la dinámica neural, marcando un antes y un después en la rehabilitación cognitiva.

Aplicaciones terapéuticas de la realidad virtual

La RV ha mostrado resultados prometedores en el tratamiento de trastornos como el TDAH, el autismo, el Alzheimer, la epilepsia y la depresión. Su capacidad para alterar ritmos cerebrales, mejorar el aprendizaje y fortalecer la memoria la posiciona como una herramienta poderosa tanto en la rehabilitación como en la optimización cerebral.

Algunas de las técnicas que incorporamos en Kuracy incluyen:

  1. Contextos memorables: Creación de entornos sensorialmente ricos que generan recuerdos más duraderos y evocados con facilidad.
  2. Aprendizaje espacial: Navegación en escenarios virtuales que mejora la orientación, la memoria espacial y la capacidad de exploración.
  3. Repetición distribuida: Tareas realizadas en diversos contextos virtuales que refuerzan las huellas de memoria y mejoran la retención a largo plazo.

¿Es posible que la realidad virtual pueda estimular la neuroplasticidad?

Tras la realización de estudios se obtuvo como resultado que la realidad virtual inmersiva puede potenciar las ondas theta y eta en el hipocampo, mejorando así la memoria, el aprendizaje y la neuroplasticidad. Por ello, podemos afirmar que esta novedosa tecnología terapéutica sí puede estimular la neuroplasticidad.

Pudimos notar que el cerebro responde de manera diferente en entornos de realidad virtual inmersiva, en comparación con el mundo real. Además, durante este estudio se demostró que las neuronas y las dendritas al experimentar la realidad virtual producen un ritmo eléctrico diferente de las neuronas en comparación con las dendritas. Es decir que, durante la estimulación de la realidad virtual las dos partes diferentes de las neuronas van a su propio ritmo.

Es por ello que hablamos de dos ondas, la theta y la eta, porque una misma neurona es capaz de producir dos ritmos diferentes ante la estimulación de esta realidad virtual. 

¿Cómo puede mejorar la realidad virtual el aprendizaje y memoria?

En este estudio logramos identificar que esta terapia de realidad virtual favorece el aprendizaje y los trastornos relacionados con la memoria que incluyen TDAH, autismo, enfermedad de alzheimer, epilepsia y depresión.

En definitiva, podemos concluir que el uso de la realidad virtual como herramienta terapéutica, permite estimular para aumentar o controlar significativamente los ritmos cerebrales y para alterar la dinámica neural, el cableado y la plasticidad, directamente influyendo en el aprendizaje, la memoria y la neuroplasticidad.

Técnicas:

  • Contextos memorables:

La inmersión en estos contextos no solo enriquece tus experiencias, sino que también despierta tus sentidos de manera única, creando recuerdos que perduran en la memoria con una claridad sorprendente. Cada contexto ofrece una oportunidad para que tus recuerdos se enriquezcan con matices sensoriales, haciendo que cada experiencia sea inolvidable y fácilmente evocable.

  • Aprendizaje espacial:

Explorar y moverse libremente dentro de un entorno virtual no solo despierta la curiosidad y la exploración, sino que también potencia la memoria espacial, un elemento esencial de nuestra capacidad para recordar experiencias pasadas. Nuestro cerebro se activa de manera única, mapeando y memorizando la disposición y las relaciones espaciales entre objetos y entornos. Esta experiencia inmersiva no solo fortalece nuestra capacidad para recordar eventos específicos, sino que también mejora nuestra orientación y capacidad de navegación en el mundo real, ofreciendo beneficios que trascienden la pantalla virtual.

  • Repetición y práctica distribuida:

La realidad virtual brinda la oportunidad de repetir tareas y prácticas de manera distribuida en una amplia gama de contextos virtuales. Esta capacidad única de la realidad virtual permite fortalecer las conexiones neuronales relacionadas con la memoria, ya que cada repetición en un entorno diferente refuerza y enriquece las huellas de memoria asociadas. Este enfoque no solo mejora la retención a largo plazo, sino que también fomenta una comprensión más profunda y holística de los conceptos y habilidades en desarrollo.

Además, la realidad virtual está transformando el panorama de tratamiento de trastornos cognitivos y el potencial de mejora del rendimiento cerebral. Al estimular la neuroplasticidad, el aprendizaje y la memoria, la realidad virtual se convierte en una herramienta poderosa no solo para la rehabilitación cognitiva, sino también para la optimización del funcionamiento cerebral en general. 

Kuracy – Juegos cognitivo

En Kuracy, hemos integrado y combinado en una sola plataforma la rehabilitación física del tronco superior mediante realidad virtual y la rehabilitación cognitiva a través de juegos especializados. Estos juegos abarcan cuatro áreas fundamentales, incluida la memoria, y están diseñados para facilitar la recuperación tanto física como cognitiva.

Los juegos cognitivos se centran en varias capacidades mentales, como la atención, la memoria, el lenguaje y las funciones ejecutivas, que incluyen la velocidad de procesamiento y la orientación, entre otras. En cada una de estas áreas, realizamos una evaluación inicial para determinar el nivel cognitivo del usuario, asegurando así una terapia personalizada y efectiva. 

Hemos realizado juegos de memoria como el de la carrera de obstáculos:

En este juego, el usuario deberá recordar la combinación de trampas que se le presentan en pantalla. Al pasar unos segundos, el jugador dejará de ver las trampas y tendrá que repetir la secuencia que le permitirán pasar a través de todas las trampas sin chocarse.

¿Listo para experimentar el futuro de la rehabilitación?

En KURACY, creemos que la combinación de tecnología avanzada y metodologías terapéuticas innovadoras puede transformar vidas. Nuestra plataforma de realidad virtual y juegos cognitivos es la puerta de entrada a un proceso de rehabilitación más dinámico, efectivo y personalizado.

¿Te animas a probarlo? ¡Contáctanos y comienza tu viaje hacia una mejor recuperación cognitiva y física!

Suscríbete a nuestra newsletter

Abrir chat
Kuracy chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?