Realidad virtual en neurorrehabilitación postictus

El ictus sigue siendo una de las principales causas de muerte y discapacidad en España, con un impacto significativo en la calidad de vida de quienes lo padecen. A pesar de los avances en las terapias de neurorrehabilitación tradicionales, muchos pacientes se enfrentan a secuelas físicas o cognitivas persistentes. En este contexto, la realidad virtual (RV) emerge como una herramienta clave para potenciar la recuperación, ofreciendo soluciones innovadoras y motivadoras.

¿Cómo la realidad virtual transforma la neurorrehabilitación?

En KURACY, nos enfocamos en integrar tecnologías avanzadas como la RV en los procesos de recuperación postictus. La terapia con realidad virtual (TRV) tiene el poder de recrear entornos inmersivos y personalizados que serán imposibles de replicar en la vida real. A través de estos escenarios interactivos, los pacientes pueden realizar actividades que estimulan los mecanismos de neuroplasticidad, esenciales para la recuperación física y cognitiva.

Un aspecto destacado de la RV es su capacidad para mejorar la experiencia terapéutica, haciendo que los pacientes se sientan más comprometidos y motivados, lo cual es crucial para alcanzar mejores resultados.

Evidencia científica: ¿Qué dice la investigación sobre la realidad virtual?

Numerosos estudios y ensayos clínicos, analizados entre 2015 y 2019, han evaluado la efectividad de la TRV en pacientes que buscan mejorar sus funciones motoras, cognitivas y su calidad de vida después de un ictus. La combinación de TRV con terapia convencional ha mostrado resultados prometedores:

  • Recuperación motora y funcional: Mejora significativa en el uso del miembro superior, equilibrio y marcha.
  • Ventaja motivacional: Los entornos virtuales hacen que los pacientes dediquen más tiempo a la terapia, aumentando su adherencia al tratamiento.
  • Complemento terapéutico: Aunque la RV no siempre supera a las terapias tradicionales en efectividad global, funciona como una herramienta complementaria altamente valiosa.

Perspectivas a futuro: la personalización es clave

En KURACY creemos en la importancia de diseñar protocolos de rehabilitación personalizados que maximicen los beneficios de la realidad virtual. Aún hay preguntas por resolver: ¿Qué mecanismos específicos explican los beneficios de la RV? ¿Qué tipo de pacientes obtienen mayores resultados con esta tecnología?

Los futuros ensayos clínicos deben centrarse no solo en responder estas preguntas, sino también en evaluar la durabilidad de los efectos positivos de la TRV a largo plazo.

Conclusión

La realidad virtual representa una herramienta segura, eficaz y motivadora en la neurorrehabilitación postictus. En KURACY, nuestra misión es integrar este tipo de tecnologías para redefinir el proceso de recuperación, ayudando a nuestros pacientes a alcanzar su máximo potencial.

Referencias:

Evidencias actuales sobre la realidad virtual y su utilidad potencial en la neurorrehabilitación postictus. (s. f.). https://drive.google.com/file/d/1OXBm7AP1ItUwd-YPEdZ8OoocqNQmI8Ez/view

Artículos relacionados:

 

Suscríbete a nuestra newsletter

Abrir chat
Kuracy chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?