¿Es válido el uso de la terapia de realidad virtual a nivel clínico?

Paciente en llamada con doctor

En los últimos años, la realidad virtual inmersiva (RV) se ha consolidado como una poderosa herramienta terapéutica, transformando la investigación neurocientífica y neuropsicológica. En KURACY, hemos identificado esta tecnología como una pieza clave para el desarrollo de soluciones clínicas que potencien la salud mental y cognitiva. A través de este artículo, exploraremos la aplicación de la terapia de realidad virtual a nivel clínico destacando la relevancia del Cuestionario de Neurociencia de Realidad Virtual (VRNQ) y las mejores prácticas para su implementación, cuya referencia es el siguiente:

La realidad virtual en neurociencia y neuropsicología

El creciente interés por la RV en el ámbito de la salud ha generado avances significativos, pero también interrogantes sobre su validez y posibles contraindicaciones. En KURACY, creemos que la clave está en garantizar que las herramientas utilizadas sean seguras, efectivas y personalizadas para las necesidades de cada paciente.

El VRNQ, una herramienta clínica y de investigación diseñada para evaluar la calidad del software de RV, se posiciona como un recurso esencial para abordar estas inquietudes. Su aplicación permite a los investigadores y profesionales evaluar no solo la experiencia del usuario, sino también los posibles efectos adversos de la RV.

¿Qué es el Cuestionario de Neurociencia de Realidad Virtual (VRNQ)?

El VRNQ es un cuestionario breve (5-10 minutos) que analiza cinco dominios principales:

  1. Calidad general del software: Evaluación de la resolución gráfica, sonido y estabilidad.
  2. Experiencia del usuario: Nivel de inmersión, disfrute y facilidad de uso.
  3. Mecánica del juego: Navegación y respuesta del entorno.
  4. Asistencia en el juego: Claridad de las instrucciones y tutoriales.
  5. Síntomas y efectos inducidos: Detección de efectos secundarios como mareos o fatiga.

Este enfoque integral permite garantizar que el software clínico utilizado cumple con los estándares más altos de calidad y seguridad.

Aspectos evaluados y resultados del estudio

En estudios recientes, los participantes expuestos a software de RV completaron el VRNQ, confirmando su efectividad y seguridad. Algunos aspectos destacados incluyen:

  • Nivel de inmersión: Los usuarios reportaron sentirse totalmente inmersos en el entorno virtual gracias a la calidad de los gráficos y sonido.
  • Impacto mínimo de efectos adversos: Aunque se registraron casos aislados de náuseas y mareos, la incidencia fue baja.
  • Duración ideal de las sesiones: Se recomienda un máximo de 55 a 70 minutos por sesión para minimizar riesgos.

En KURACY, aprovechamos estos hallazgos para diseñar programas que optimicen tanto la experiencia del usuario como los resultados terapéuticos.

Efectos secundarios y cómo reducirlos

Los efectos adversos más comunes, como el mareo por movimiento o la fatiga, suelen deberse a limitaciones tecnológicas, como baja resolución o tasas de actualización deficientes.

En KURACY, implementamos estrategias para mitigar estos riesgos:

  • Diseño de hardware y software ergonómico.
  • Inclusión de tutoriales introductores para familiarizar al usuario.
  • Configuración de sesiones adaptadas a las capacidades del paciente.

Diferencias entre usuarios y desarrollo de software clínico

Un hallazgo clave del estudio es que la edad, educación o experiencia previa con videojuegos no influyen significativamente en las puntuaciones del VRNQ. Esto sugiere que la RV puede ser utilizada de manera efectiva en una población diversa.

Al desarrollar software clínico en KURACY, nos enfocamos en cuatro áreas fundamentales:

  1. Experiencia del usuario: Interfaces intuitivas y atractivas.
  2. Mecánica del juego: Navegación fluida y accesible.
  3. Asistencia: Instrucciones claras y soporte técnico continuo.
  4. Seguridad: Diseño que minimice efectos adversos.

Aplicaciones clínicas de la RV en KURACY

La RV en KURACY se utiliza para tratar condiciones como:

  • Ansiedad y fobias: A través de exposiciones controladas.
  • Rehabilitación cognitiva: Mejora de la memoria y atención en pacientes neurológicos.
  • Entrenamiento motor: Terapias inmersivas para la recuperación post-accidente.

Estas aplicaciones, respaldadas por herramientas como el VRNQ, garantizan resultados efectivos y personalizados.

Conclusión:

En KURACY, la realidad virtual no es solo una tecnología; es un catalizador para transformar vidas. Herramientas como el Cuestionario de Neurociencia de Realidad Virtual permiten a nuestros equipos medir, evaluar y mejorar continuamente nuestras soluciones clínicas. Al combinar ciencia, tecnología y un enfoque centrado en el usuario, marcamos un nuevo estándar en el cuidado de la salud mental y cognitiva.

Referencia:

Validación del cuestionario de neurociencia de realidad virtual: Duración máxima de sesiones de realidad virtual inmersiva sin presencia de sintomatología adversa pertinente. (s. f.). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31849627/

Suscríbete a nuestra newsletter

Abrir chat
Kuracy chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?